Sin categoría

Suzuki sorprendió en el pasado autoshow…

Suzuki sorprendió en el pasado autoshow de bogotá con la presentación del nuevo hatchback compacto baleno

Anticipado en el Auto Show de Ginebra de 2014 por el concepto iK-2, Suzuki anunció oficialmente que comercializará el Baleno en Colombia. Para este hatchback, el fabricante retoma una denominación empleada por la marca hace muchos años por el modelo compacto Esteem (vendido bajo la marca Chevrolet en Colombia) en varios países.

Su carrocería exhibe una evolución del actual lenguaje de diseño de la marca (latente en modelos como Ciaz o S-Cross) y mide 3.995 mm de longitud, 1.745 mm anchura y 1.470 de altura, mientras que la distancia entre ejes de 2.520 metros. El Baleno usará una nueva plataforma creada por Suzuki y, en relación al Swift, resulta ser 15 centímetros más largo.

La cabina también conserva la disposición de mandos vista en otros modelos, donde se destaca el radio con pantalla touch situado en la consola central, que cuenta con conexión Bluetooth. Vale la pena destacar el display digital de 4,2 pulgadas situado en el cuadro de instrumentos y que muestra una completa información relacionada con la conducción del auto (incluyendo indicador del uso de potencia y torque en la versión más equipada). Otros elementos presentes son dos enchufes de 12V, asiento del conductor ajustable en altura y respaldo posterior abatible, dividido en proporción 60:40, que permite ampliar los 355 litros de capacidad del baúl.

Para Colombia, Suzuki configuró dos niveles de accesorios (GL y GLX) que de serie incorporan faros antiniebla, vidrios y espejos eléctricos, aire acondicionado, doble airbag, frontal, frenos ABS+EBD y cinco cinturones de seguridad de tres puntos con apoyacabezas en todas las plazas. La versión tope agrega otros elementos como faros delanteros HID con luz diurna LED, botón de encendido, climatizador automático, airbags laterales delanteros y airbags de cortina, para sumar seis bolsas de aire en total.

En el plano mecánico, nos encontramos con una planta de poder ya conocida en otros Suzuki. Se trata del motor K14B de cuatro cilindros y 1,4 litros, que produce una potencia de 96 HP a 6.000 rpm y un torque de 130 Nm a 4.000 rpm. Puede ir acoplado a una caja mecánica de cinco cambios o una automática de cuatro marchas y el fabricante destaca que la dirección de asistencia eléctrica y un corto radio de giro (solo 4,9 metros) lo hacen sumamente maniobrable en el tráfico urbano.

Para Colombia, Suzuki configuró dos niveles de accesorios (GL y GLX) que de serie incorporan faros antiniebla, vidrios y espejos eléctricos, aire acondicionado, doble airbag, frontal, frenos ABS+EBD y cinco cinturones de seguridad de tres puntos con apoyacabezas en todas las plazas. La versión tope agrega otros elementos como faros delanteros HID con luz diurna LED, botón de encendido, climatizador automático, airbags laterales delanteros y airbags de cortina, para sumar seis bolsas de aire en total.

En el plano mecánico, nos encontramos con una planta de poder ya conocida en otros Suzuki. Se trata del motor K14B de cuatro cilindros y 1,4 litros, que produce una potencia de 96 HP a 6.000 rpm y un torque de 130 Nm a 4.000 rpm. Puede ir acoplado a una caja mecánica de cinco cambios o una automática de cuatro marchas y el fabricante destaca que la dirección de asistencia eléctrica y un corto radio de giro (solo 4,9 metros) lo hacen sumamente maniobrable en el tráfico urbano.Vale la pena anotar que el tren de rodaje cuenta con rines de aleación de 16 pulgadas, con llantas en medida 185/55, que le permite tener un despeje respecto al suelo de 14 centímetros. Si bien el sistema de frenos es de discos ventilados adelante y tambor atrás, la versión GLX incorpora también frenos de disco en el eje posterior.

El chevrolet onix se pone al día…

Con una renovación estética y sutiles cambios mecánicos, el chevrolet onix se pone al día para 2017

GM Colmotores reconoce la importancia del segmento SUV en el mercado colombiano y por ello no quiere ceder terreno en el nicho de los crossover compactos con la aparición de la renovada Chevrolet Tracker, que llega a Colombia con importantes novedades para 2017.

En lo que respecta a su apariencia exterior, su frontal exhibe un diseño influenciado por recientes lanzamientos mundiales como el Cruze o el Malibu, con faros frontales más estilizados, una parrilla horizontal y toma de aire de mayor tamaño, junto con parachoques renovados y unos faros traseros refrescados. Si bien los rines de 16 pulgadas son idénticos a los de la Tracker saliente, la versión tope emplea unos de 18 pulgadas de nuevo diseño y agrega luces diurnas con iluminación LED.

La cabina también recibió un rediseño que guarda algunas similitudes con el Cruze, detrás de una apariencia más moderna con materiales de mejor calidad. Por ello se reformuló la franja media del tablero, incorporando una superficie acolchada en el lado del pasajero, un aplique brillante en color negro y una nueva pantalla de siete pulgadas para gestionar la interfaz multimedia ChevyStar MyLink, que permite compatibilidad con AppleCarPlay o Android Auto. Otro cambio de suma importancia está en el cuadro de instrumentos, que pasa a tener medidores análogos e integrar un display digital de 3,5 pulgadas.

Al igual que en la anterior Tracker, la gama se compone de cuatro versiones (LS MT, LS AT, LT AT y LTZ AWD) que incluyen en su equipamiento estándar elementos como como computador a bordo, aire acondicionado, asiento posterior divido 60/40, sistema de audio de seis parlantes, asiento del conductor ajustable en altura, timón regulable en altura y profundidad, función ‘one-touch’ para los vidrios eléctricos, encendido por botón, sensor de lluvia y sensores de reversa, entre lo más destacable. Para las dos versiones más equipadas se han reservado elementos como techo corredizo y cámara de reversa, sumando a su vez tapicería en cuero para la Tracker LTZ AWD.

Dado que se trata de un vehículo de vocación familiar, Chevrolet no ha escatimado en el equipamiento de seguridad de la Tracker y desde su versión básica ya cuenta con seis airbags, frenos ABS con EBD, controles de estabilidad y tracción, control de frenado en curva, asistente de arranque en pendientes, cinco apoyacabezas, cinco cinturones de seguridad de tres puntos y anclajes Isofix.

A la par con esta actualización, no obstante se esperaba una puesta al día en el conjunto mecánico, Chevrolet decidió conservar el conocido motor Ecotec de 1,8 litros y 138 HP, que va acoplado a una caja mecánica de cinco cambios o una automática de seis relaciones. En todas las versiones se mantuvo la dirección de asistencia hidráulica, pero hay que resaltar que la Tracker LTZ AWD agrega frenos de disco en las cuatro ruedas y un sistema de tracción total, que por defecto envía la potencia al tren delantero y en condiciones difíciles distribuye el torque en proporción 50/50.

De esta manera, Chevrolet aspira a mantener a la Tracker como uno de los tres SUV más vendidos del país y fortalecer su posición ante la llegada de importantes rivales, como la Mazda CX-3, la Nissan Kicks o la Renault Captur.

La chevrolet tracker, de las mas vendidas…

La chevrolet tracker, uno de los suv más vendidos en colombia, actualiza su diseño y equipamiento para 2017

GM Colmotores reconoce la importancia del segmento SUV en el mercado colombiano y por ello no quiere ceder terreno en el nicho de los crossover compactos con la aparición de la renovada Chevrolet Tracker, que llega a Colombia con importantes novedades para 2017.

En lo que respecta a su apariencia exterior, su frontal exhibe un diseño influenciado por recientes lanzamientos mundiales como el Cruze o el Malibu, con faros frontales más estilizados, una parrilla horizontal y toma de aire de mayor tamaño, junto con parachoques renovados y unos faros traseros refrescados. Si bien los rines de 16 pulgadas son idénticos a los de la Tracker saliente, la versión tope emplea unos de 18 pulgadas de nuevo diseño y agrega luces diurnas con iluminación LED.

La cabina también recibió un rediseño que guarda algunas similitudes con el Cruze, detrás de una apariencia más moderna con materiales de mejor calidad. Por ello se reformuló la franja media del tablero, incorporando una superficie acolchada en el lado del pasajero, un aplique brillante en color negro y una nueva pantalla de siete pulgadas para gestionar la interfaz multimedia ChevyStar MyLink, que permite compatibilidad con AppleCarPlay o Android Auto. Otro cambio de suma importancia está en el cuadro de instrumentos, que pasa a tener medidores análogos e integrar un display digital de 3,5 pulgadas.

Al igual que en la anterior Tracker, la gama se compone de cuatro versiones (LS MT, LS AT, LT AT y LTZ AWD) que incluyen en su equipamiento estándar elementos como como computador a bordo, aire acondicionado, asiento posterior divido 60/40, sistema de audio de seis parlantes, asiento del conductor ajustable en altura, timón regulable en altura y profundidad, función ‘one-touch’ para los vidrios eléctricos, encendido por botón, sensor de lluvia y sensores de reversa, entre lo más destacable. Para las dos versiones más equipadas se han reservado elementos como techo corredizo y cámara de reversa, sumando a su vez tapicería en cuero para la Tracker LTZ AWD.

Dado que se trata de un vehículo de vocación familiar, Chevrolet no ha escatimado en el equipamiento de seguridad de la Tracker y desde su versión básica ya cuenta con seis airbags, frenos ABS con EBD, controles de estabilidad y tracción, control de frenado en curva, asistente de arranque en pendientes, cinco apoyacabezas, cinco cinturones de seguridad de tres puntos y anclajes Isofix.

A la par con esta actualización, no obstante se esperaba una puesta al día en el conjunto mecánico, Chevrolet decidió conservar el conocido motor Ecotec de 1,8 litros y 138 HP, que va acoplado a una caja mecánica de cinco cambios o una automática de seis relaciones. En todas las versiones se mantuvo la dirección de asistencia hidráulica, pero hay que resaltar que la Tracker LTZ AWD agrega frenos de disco en las cuatro ruedas y un sistema de tracción total, que por defecto envía la potencia al tren delantero y en condiciones difíciles distribuye el torque en proporción 50/50.

De esta manera, Chevrolet aspira a mantener a la Tracker como uno de los tres SUV más vendidos del país y fortalecer su posición ante la llegada de importantes rivales, como la Mazda CX-3, la Nissan Kicks o la Renault Captur.

El nuevo chevrolet cruze hatchback…

Llegó a colombia el nuevo chevrolet cruze hatchback, con un aspecto más deportivo que conserva las mismas prestaciones del sedán

Para reforzar su oferta en el segmento medio, General Motors Colmotores propone una nueva alternativa para su modelo compacto Chevrolet Cruze. Se trata de la carrocería hatchback de cinco puertas, cuya principal diferencia respecto al sedán se encuentra en su portón posterior para acceder al baúl y una solución distinta en el extremo posterior, que le otorga una apariencia más deportiva.

En lo que respecta a sus dimensiones, está carrocería es 21 centímetros más corta que el sedán, por lo cual solo mide 4,45 metros de longitud, aunque mantiene intactos los 2,70 metros de distancia entre ejes, permitiendo que la comodidad de los pasajeros sea idéntica que en la variante de cuatro puertas. La marca menciona que el techo y la estructura de la parte posterior fueron rediseñados para adaptarlos a la nueva carrocería.

Por lo demás no hay ningún cambio en lo que respecta a su diseño o la configuración del interior, excepto que ahora su baúl tiene una capacidad de 524 litros, que se puede ampliar hasta 1.189 litros cuando se abate el respaldo posterior. Otros elementos a resaltar son los rines de 17 pulgadas y la incorporación de un spoiler trasero sobre la quinta puerta.

De momento, el Cruze Hathcback solamente se ofrecerá con nivel de equipamiento LTZ, el cual incluye control de crucero, timón regulable en altura y profundidad, sensores de lluvia y luz, botón de encendido, acceso keyless (sin llave), sensores de parqueo posterior, cámara de reversa y computador a bordo con display de cinco pulgadas en el cuadro de instrumentos, sistema multimedia ChevyStar MyLink con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, asiento del conductor de ajuste eléctrico, navegador GPS y sunroof.
Como en el sedán, hay un énfasis especial en la dotación de seguridad, con la presencia de frenos ABS, faros antiniebla, anclajes Isofix, controles de tracción y estabilidad, asistente de arranque en pendientes, control vectorial de torque, seis airbags y faros delanteros con función de iluminación en curva.

Esto se complementa con ayudas de manejo como asistente para mantener el carril, alerta por riesgo de colisión frontal con indicador de distancia frente al vehículo precedente, detector de objetos en el punto ciego y asistente de parqueo semi autónomo.

El suzuki ignis…

El suzuki ignis, una de las novedades más importantes de la marca en el pasado autoshow de bogotá

Presentado originalmente en el Salón de Tokio 2015, el Suzuki Ignis es un pequeño auto urbano cuyo enfoque lo aproxima al terreno de los crossovers, pero que conserva intacta esa esencia de citycar que caracteriza a los productos de menor tamaño de la casa nipona.

Aunque la denominación es inédita en nuestro país, el nombre ya ha sido usado por carros similares que rodaron por diversos mercados de Asia y Europa entre 2000 y 2008. De ellos mantiene ese formato que emula a los ‘mini SUV’, pero su diseño es una derivación del concepto iM-4, que se presentó en el Salón de Ginebra 2015 y dio como resultado este modelo de 3,7 metros de longitud, en donde se destacan unos grupos ópticos delanteros integrados a la parrilla, junto con unos pasos de rueda abultados y un ancho paral posterior, con unas ventanas traseras bastante singulares.

TAMAÑO. Pese a sus dimensiones, el Suzuki Ignis cuenta con un baúl de 271 litros de capacidad.

En su interior, se combinan líneas rectas con elementos sobrepuestos (como el radio o los comandos de la climatización) y un cuadro de instrumentos que aloja unos medidores análogos de grandes dimensiones. Pese a su reducido tamaño, el interior se percibe amplio para cuatro ocupantes (gracias a una distancia entre ejes de 2,43 metros) y la presentación de la cabina, sin ser llamativa, es la correcta para un auto urbano de origen japonés.

A nuestro país, el Ignis únicamente llegará en un nivel de acabado GLX que incluye rieles de techo, respaldo posterior abatible y divido en proporción 50:50, aire acondicionado, vidrios y espejos eléctricos, bloque central y luz diurna LED, dirección de asistencia eléctrica, entre lo más importante. El paquete de seguridad incluye dos airbags frontales, frenos ABS con EBD, faros antiniebla, anclajes Isofix y cinturones de seguridad de tres puntos en todas las plazas.

Gracias a unos rines de 16 pulgadas (con llantas en medida 175/60), se consigue una distancia respecto al suelo de 18 centímetros, que permite sortear la accidentada malla vial de las ciudades sin problemas. Pese a ello, solamente se ofrecerá con tracción delantera.

Acdelco es el nuevo lubricante…

Acdelco es el nuevo lubricante de chevrolet en colombia

Chevrolet Colmotores ha elegido a ACDelco como el lubricante oficial para todo su portafolio de productos, y pasa a convertirse en los aceites para motor aprobados y recomendados para el uso de sus carros. Los aceites ACDelco estarán disponibles en toda la red de talleres y concesionarios autorizados de la marca del corbatín en el país.

Con esta nueva alianza entre el líder del mercado automotor en Colombia y una de las más importantes marcas de autopartes en el mundo, Chevrolet cuenta con aceites ACDelco en toda su línea de vehículos, tanto nacionales, como importados, directamente desde fábrica.

«Estos aceites cumplen con los más altos estándares de calidad, con productos específicamente diseñados para atender las necesidades de la industria automotriz a nivel global. Después de varias pruebas de desempeño tanto en Estados Unidos como en Colombia, y de haber testeado a los lubricantes ACDelco en niveles máximos de exigencia, hemos evidenciado que la tecnología avanzada de estos aceites de motor, ofrece a nuestros clientes ventajas en términos de calidad, rendimiento, protección y precios competitivos», aseguró Jorge Mejía, presidente de GM Colmotores.

Con una travesía off road por el huila…

Con una travesía off road por el huila, chevrolet presentó la actualización de la trailblazer en colombia

Tras la llegada de las nuevas Toyota Fortuner SW4 y Mitsubishi Montero Sport, Chevrolet no quiere ceder terreno en este nicho del mercado ante sus principales rivales y por ello renovó su TrailBlazer modelo 2017. Ello incluyó un notable rediseño externo e interno, así como mejoras importantes en cuanto a equipamiento.

Para demostrar que carro para descubrir los mejores paisajes colombianos es lo que hay, GM Colmotores organizó la ‘Aventura Chevrolet 2016’, tres días de recorrido off-road que pusieron a prueba las capacidades de este todoterreno por diversos caminos del hermoso y profundo departamento del Huila. El Estrecho del Magdalena, la represa de Betania y su impresionante hidrolectrica de El Quimbo, además de los caminos adyacentes al complejo arqueológico de San Agustín fueron los escenarios perfectos para probar y comprobar las bondades de este muy bonito e impactante ‘juguete’ de Chevrolet.

En su exterior, la TrailBlazer 2017 recibe un tratamiento muy similar al de los más recientes modelos de la casa, con una parrilla dividida por una barra horizontal donde se ubica el corbatín dorado. El frontal luce más moderno y robusto, gracias a la forma de la parrilla y los faros delanteros, que incluyen luces diurnas LED. Por su parte, el parachoques también fue refrescado y ahora incorpora unas luces antiniebla de mayor tamaño, junto con unas cavidades más prominentes.

Por lo demás, el conjunto no varió demasiado frente al modelo previo, conservando elementos distintivos como las barras de techo, la cubierta cromada de los retrovisores y los estribos laterales. Sin embargo, los rines de 18 pulgadas si fueron actualizados y ahora tienen un diseño multiradio.

En la cabina se mantuvo la disposición básica de los comandos, pero la visual del conductor cambia con la incorporación de un cuadro de instrumentos con gráficos más legibles y un computador a bordo que proyecta mayor cantidad de información, como velocímetro digital, la activación de la función de manejo ECO o el monitoreo de la presión de las llantas. Se notan nuevos materiales en el interior para aumentar la sensación de calidad, mientras que los paneles de las puertas fueron rediseñados para lograr mejor ergonomía.

Los cambios también se extendieron a la consola central, que fue completamente modificada y en su parte superior cuenta con una pantalla táctil de ocho pulgadas que gestiona la versión más reciente de la interfaz ChevyStar MyLink, que incluye navegador GPS, asistente 24/7 en ruta y conectividad Apple CarPlay/Android Auto. Los mandos de la climatización también se simplificaron, pues se instalaron botones y teclas convencionales, en vez de la perilla central de su antecesora. Vale la pena recordar que puede acomodar hasta siete pasajeros en tres filas de asientos, con un fácil acceso a la tercera fila, ya sea por la parte izquierda o derecha de la camioneta. Una de las cosas más destacadas de la TrailBlazer 2017 es la cantidad de ayudas electrónicas de manejo, ya que se adicionó alerta de colisión frontal, sensor de punto ciego, alerta por cambio involuntario de carril y sensor de tráfico cruzado en la parte posterior.

Estos elementos complementan al esquema DDT (Dinamic Driving Technology) que incluye controles de tracción y estabilidad, control de frenado en curva, asistente de frenado de emergencia, asistente de arranque en pendiente, control de descenso y un mecanismo que compensa la fatiga de los frenos aumentando la presión hidráulica del sistema.

Pico y placa 2016 II semestre…

Pico y placa 2016 II semestre – a partir del 1 de agosto de 2016

Durante la primera semana de rotación, entre el 1 y el 5 de agosto, la medida será pedagógica. A partir del lunes 8 de agosto inicia el periodo sancionatorio.

La medida regirá de lunes a viernes para vehículos particulares y motos de dos tiempos, en horario de 7:00 a 8:30 de la mañana y de 5:30 de la tarde a 7:00 de la noche.

Para taxis, el horario es de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche, rotando cada dos semanas.

En Colombia llega el chevrolet onix…

Ya está disponible en colombia el nuevo chevrolet onix con caja mecánica de 5 velocidades

Ahora el Chevrolet Onix, el hatchback que se lanzó al mercado colombiano a principios del 2016, está disponible también en con caja mecánica de cinco cambios versión LT, que logra un «equilibrio adecuado entre rendimiento, economía y comodidad en diferentes situaciones de aceleración», de acuerdo con información expedida por GM Colmotores.

Dirigido a los ‘millennials’ colombianos, aquellos jóvenes que se hicieron adultos en el siglo XXI, el nuevo Chevrolet Onix se destaca por un diseño innovador y fresco, una opción muy interesante que pretende abrir un espacio en el segmento de los vehículos medianos.

«Con este nuevo integrante de la familia Chevrolet, la marca ofrece a sus clientes la oportunidad de escoger entre una mayor tranquilidad y confort al manejar o la posibilidad de tener un mayor control sobre la marcha, todo esto sin sacrificar diseño, desempeño, tecnología y conectividad», comentó al respecto Jaime Gil, el nuevo Vicepresidente Comercial y de Posventa de GM Colmotores.

A primer golpe de vista del Chevrolet Onix destaca su persiana cromada con el ADN de la marca, los faros delanteros blue mask con acabados en iceblue y las llantas de 15 pulgadas bitono, detalles que reflejan deportividad.

LA FRASE: «La versión mecánica del Chevrolet Onix permite un menor consumo de combustible, mayor control sobre el auto, menores costos de mantenimiento y llega al país con un precio de lanzamiento de $43,990.000»: Jaime Gil, Vicepresidente de Colmotores.

El Onix monta un motor SPE/4, evolucionado tecnológicamente para lograr menor vibración, ruido y fricción. Ello permite mayor eficiencia en términos de consumo de combustible y rendimiento. Tal máquina desplaza 1,4 litros y eroga 97 caballos de potencia (HP) a 6.000 revoluciones por minuto. El torque es de 126 Nm a 2.800 rpm.

En cuanto a su seguridad, el nuevo Chevrolet Onix está montado sobre estructura reforzada de acero de alta resistencia, que se complementa con frenos ABS + EBD (Electronic Brake Force Distribution) doble airbag, cinturones de seguridad delanteros con ajuste de altura, timón con controles de audio y servicio exclusivo de monitoreo en rutas.

El sistema Chevystar MyLink ofrece a conductor y pasajeros diferentes servicios, que van desde la apertura y cierre remoto de puertas directamente desde el teléfono celular, hasta generar y visualizar alertas de velocidad, estacionamiento y geolocalización para saber qué está pasando con el vehículo cuando se presta.

Llega a Colombia el nuevo suzuki…

Llega a Colombia el nuevo suzuki swift sport, el heredero directo del icónico twin cam de los 90’s

Con el objetivo de ofrecer a los compradores colombianos un portafolio más completo, Suzuki (representada en nuestro país por DERCO) inició la comercialización oficial del nuevo Swift Sport, la versión más potente del conocido hatchback subcompacto de la marca japonesa, que llega para competir con otros autos de tamaño similar y enfoque deportivo que se venden en Colombia.

Aunque ahora lleva un nombre diferente y una carrocería de 5 puertas, esta versión es considerada por la firma japonesa como la sucesora del famoso Swift GTi ‘Twin Cam’ que fue popular durante los años noventa y que hoy todavía es una referencia de alto desempeño entre los entusiastas de los autos compactos deportivos. Pese a ello, la casa nipona no buscó recrear aquel icónico modelo, sino retomar su esencia y mejorar su ADN deportivo con toda la tecnología del presente.

De entrada, la firma japonesa declara las intenciones del Swift Sport con la incorporación de un kit estético más agresivo, compuesto por unos parachoques deportivos, parrilla en forma de «panal de abeja», faldones laterales, spoiler posterior y un difusor adosado al parachoques posterior, dentro del cual se alojan las dos salidas de escape de alto flujo. A pesar de ello, mantiene intactas las claves de diseño que identifican a cualquier Suzuki Swift.

Sin embargo no son los únicos detalles distintivos de este modelo, pues el mencionado paquete de apariencia se complementa con varios elementos de carrocería en color oscuro (como el difusor, la máscara de los faros y algunas piezas del parachoques frontal) y unos rines de 16 pulgadas, montados con llantas Yokohama en medida 195/50 R16.